CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

CHALLENGE 3

Transformar los sistemas alimentarios

Transformar los sistemas
alimentarios

Los sistemas mundiales de producción y distribución de alimentos son profundamente deficientes: las prácticas agrícolas insostenibles siguen destruyendo bosques, degradando la tierra e intensificando el cambio climático, mientras que más de dos mil millones de personas sufren algún tipo de desnutrición.

Apoyando las prácticas de gestión del paisaje y las innovaciones locales para producir de forma sostenible alimentos diversos y mantener y mejorar los servicios ecosistémicos, el CIFOR-ICRAF está encontrando formas de promover dietas saludables, sin sobrepasar los límites planetarios.

Transformar los sistemas alimentarios: Datos básicos

30% de los alimentos
se pierde o se desperdicia
26%
de todas las emisiones de gases de efecto invernadero
resultan de la producción de alimentos
11% de las personas
están desnutridos

 

Productos de conocimiento más recientes

Publicaciones

Videos

Presentaciones

Podcasts

Noticias

Conjuntos de datos

Fotos