La capacidad de los agricultores y los habitantes de los bosques para producir alimentos y otros bienes y servicios depende de la biodiversidad en genes, especies y ecosistemas. Sin embargo, el mundo está experimentando una alarmante y acelerada pérdida de biodiversidad, que está socavando los avances hacia los objetivos de desarrollo relacionados con la pobreza, la salud y el clima, entre otros.
La labor del CIFOR-ICRAF en materia de productividad y diversidad arbóreas tiene por objeto aportar los mejores conocimientos científicos necesarios para salvaguardar la diversidad arbórea, domesticar los árboles y suministrar a los agricultores material de plantación adecuado para la alimentación, el forraje, la madera y las plantas medicinales.
Póngase en contacto
Últimas actualizaciones
Acerca de este tema
El trabajo del CIFOR-ICRAF sobre recursos genéticos arbóreos apoya los planes de acción mundiales, regionales y nacionales sobre la gestión y conservación de los árboles y la biodiversidad mediante el desarrollo conjunto de métodos, tecnologías, directrices con perspectiva de género, herramientas de apoyo a la toma de decisiones y pruebas de concepto eficaces y asequibles, en colaboración con las instituciones y redes pertinentes. Los trabajos relacionados con el Consorcio Africano de Cultivos Huérfanos tienen por objeto mejorar y potenciar la nutrición en África.
A través de esta investigación, CIFOR-ICRAF apoya el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo 2: Hambre cero; el Objetivo 1: Pobreza cero; y el Objetivo 15: Vida en la tierra, así como el Objetivo 5: Igualdad de género.
Recursos genéticos arbóreos y forestales, y biodiversidad: Datos básicos