CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Recursos genéticos arbóreos y forestales, y biodiversidad

Recursos genéticos arbóreos y forestales, y biodiversidad

Nuestro trabajo sobre los recursos genéticos de los árboles ha aumentado la importancia de los árboles y la biodiversidad a nivel mundial a través de iniciativas internacionales.

La capacidad de los agricultores y los habitantes de los bosques para producir alimentos y otros bienes y servicios depende de la biodiversidad en genes, especies y ecosistemas. Sin embargo, el mundo está experimentando una alarmante y acelerada pérdida de biodiversidad, que está socavando los avances hacia los objetivos de desarrollo relacionados con la pobreza, la salud y el clima, entre otros.

La labor del CIFOR-ICRAF en materia de productividad y diversidad arbóreas tiene por objeto aportar los mejores conocimientos científicos necesarios para salvaguardar la diversidad arbórea, domesticar los árboles y suministrar a los agricultores material de plantación adecuado para la alimentación, el forraje, la madera y las plantas medicinales.

Póngase en contacto

Ramni Jamnadass

Co-Team leader for trees and forest genetic resources, and biodiversity

Lars Graudal

Co-Team Leader, Trees and forest genetic resources, and biodiversity

Acerca de este tema

El trabajo del CIFOR-ICRAF sobre recursos genéticos arbóreos apoya los planes de acción mundiales, regionales y nacionales sobre la gestión y conservación de los árboles y la biodiversidad mediante el desarrollo conjunto de métodos, tecnologías, directrices con perspectiva de género, herramientas de apoyo a la toma de decisiones y pruebas de concepto eficaces y asequibles, en colaboración con las instituciones y redes pertinentes. Los trabajos relacionados con el Consorcio Africano de Cultivos Huérfanos tienen por objeto mejorar y potenciar la nutrición en África.

A través de esta investigación, CIFOR-ICRAF apoya el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el Objetivo 2: Hambre cero; el Objetivo 1: Pobreza cero; y el Objetivo 15: Vida en la tierra, así como el Objetivo 5: Igualdad de género.

Recursos genéticos arbóreos y forestales, y biodiversidad: Datos básicos

Hasta un millón de especies están amenazadas de extinción, muchas de ellas en cuestión de décadas. El ritmo actual de extinción de especies es entre 10 y 100 veces superior a la media de los últimos 10 millones de años, y se está acelerando.
De las 60.082 especies arbóreas conocidas en el mundo, casi la mitad (45%) pertenecen a sólo 10 familias y el 58% son endémicas de un solo país.

 

TEMAS RELACIONADOS

Últimas actualizaciones

Publicaciones

Videos

Presentaciones

Podcasts

Noticias

Conjuntos de datos

Fotos