CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Agroecología

Agroecología

Transformar los sistemas alimentarios para los paisajes y los medios de vida

Inspirada en los ecosistemas naturales, la agroecología combina conocimientos locales y científicos, y se centra en las interacciones entre plantas, animales, seres humanos y medio ambiente. Su objetivo es aumentar la resiliencia tanto de los medios de subsistencia como de los paisajes, y abordar las principales lagunas de conocimiento y aplicación para apoyar las transiciones agroecológicas.

El trabajo del CIFOR-ICRAF sobre agroecología utiliza un enfoque sistémico para determinar las «Opciones por contexto» (OxC), trabajando en estrecha colaboración con los pequeños agricultores para desarrollar innovaciones localmente relevantes que les ayuden a seguir el ritmo de la demanda mundial de alimentos sin dañar los recursos naturales que necesitan para producirlos.

Garantizar la salud del suelo es un principio agroecológico clave. Nuestro trabajo se centra en la gestión de los suelos para proteger su capacidad de secuestrar carbono, almacenar y regular el agua y los nutrientes, y proporcionar otros servicios ecosistémicos.

Póngase en contacto

Fergus Sinclair

Científico jefe

Agroecología: Datos básicos

Se calcula que un agroecosistema arroz-peces-patos mejorado en China tiene un valor económico 7,8 veces superior al modelo convencional de monocultivo de arroz híbrido.

 

Fuente: Zhang Y et al. 2017. A conservation approach of Globally Important Agricultural Heritage Systems (GIAHS). Sustainability 9(2):295.

Últimas actualizaciones

Publicaciones

Videos

Presentaciones

Noticias

Otros temas que pueden interesarle