La concienciación de los consumidores sobre el modo en que las materias primas -como la madera, el cacao y el aceite de palma- afectan a los ecosistemas, las personas y el clima está impulsando una transformación en estas industrias. Las empresas privadas, los gobiernos y los proveedores de servicios financieros invierten cada vez más en actividades sostenibles que reduzcan la presión sobre los bosques y los paisajes agrícolas-forestales.
El CIFOR-ICRAF apoya esta transición mediante la investigación sobre políticas públicas, modelos empresariales, inversiones privadas y financiación para encontrar soluciones que apoyen a los pequeños agricultores, cuyos ingresos dependen cada vez más de los mercados mundiales. Los científicos están documentando las condiciones necesarias para que las cadenas de suministro sean más sostenibles e integradoras, así como explorando formas de aprovechar las iniciativas públicas y privadas para subsanar las deficiencias de rendimiento, sobre todo en los sectores de la palma aceitera y el cacao. Y el trabajo sobre la producción y comercialización sostenibles de productos forestales no madereros pretende mejorar los medios de subsistencia de los pequeños agricultores al tiempo que se mantienen los servicios ecosistémicos y la biodiversidad.
Póngase en contacto
Finanzas, comercio e inversión: Datos básicos