CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Medios de subsistencia

Medios de subsistencia

Adoptar un enfoque sistémico para lograr resultados de subsistencia y conservación a escala de paisaje, tanto para las personas como para el medio ambiente.

El cacao, la madera, el café y el aceite de palma son los principales productos básicos que sustentan los medios de vida de los pequeños agricultores, junto con cultivos arbóreos menos conocidos y productos forestales no madereros como frutos secos, miel, resinas y medicinas naturales. Aunque pueden proporcionar una amplia gama de alimentos nutritivos y otros servicios ecosistémicos, su productividad se ve amenazada por prácticas insostenibles, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

CIFOR-ICRAF apoya las innovaciones locales para producir alimentos de forma sostenible en todos los paisajes. Mediante nuestro enfoque de «opciones por contexto» (OxC), ayudamos a los agricultores a adoptar principios y prácticas agroecológicos y climáticamente inteligentes, al tiempo que reforzamos los derechos sobre la tierra y los recursos de las comunidades que dependen de los bosques. La investigación sobre migración y urbanización pretende entender cómo afectan estas elecciones a las decisiones sobre el uso del suelo, la dinámica social y los roles de género. También estamos identificando formas de implicar al sector privado, así como a jóvenes y mujeres, en prácticas forestales y agroforestales sostenibles para construir comunidades resistentes y productivas.

Póngase en contacto

Fergus Sinclair

Científico jefe

Habtemariam Kassa

Principal Scientist

Medios de subsistencia: Datos básicos

Al menos 2 .000 millones de personas dependen del sector agrícola para su subsistencia, en particular los pobres. y las poblaciones rurales1
~El 80% de las explotaciones de son de menos de 2 hectáreas, pero sólo ocupan el 12% de la superficie mundial. tierras agrícolas2
~86 millones de empleos verdes , así como alimentos, refugio, energía, medicinas, proceden de los bosques3

 

Fuentes:
1 Abraham M and Pingali P. 2020. Transforming smallholder agriculture to achieve the SDGs. In Gomez y Paloma S, et al. (eds.). Springer, Cham. 173- 209.
2 Lowder SK, et al. 2016. The number, size, and distribution of farms, smallholder farms, and family farms worldwide. World Development 87: 16–29.
3 FAO. 2020. State of the World’s Forests 2020. Rome: FAO.

Últimas actualizaciones

Publicaciones

Videos

Presentaciones

Podcasts

Noticias

Conjuntos de datos

OTROS TEMAS QUE PODRÍAN INTERESARLE