CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Palma aceitera

Palma aceitera

Alinear las políticas y las iniciativas del sector privado para lograr una cadena de valor del aceite de palma más integradora.

La investigación del CIFOR-ICRAF sobre la palma aceitera se centra en cómo afectan las plantaciones a la dinámica del uso de la tierra, la biodiversidad, los medios de vida locales y las relaciones de género. También explora vías para aprovechar mejor las iniciativas públicas y privadas a fin de subsanar las deficiencias de rendimiento del sector.

Los científicos están documentando las condiciones necesarias para que las cadenas de suministro sean más sostenibles e integradoras -especialmente para los pequeños propietarios- y sus pruebas han servido de base a las políticas indonesias sobre producción sostenible de aceite de palma.

Póngase en contacto

George Schoneveld

Senior Scientist

Heru Komarudin

Scientist

Palma aceitera: Datos básicos

En 1973, 55,8 millones de hectáreas (76%) de Borneo eran bosque tropical antiguo. Cerca de 19,5 millones de hectáreas de superficie de bosque antiguo fue destruida entre 1973 y 2016 por los incendios y la agricultura expansión. En 2016, sólo el 50% de la isla seguía siendo boscosa

 

Últimas actualizaciones

Publicaciones

Videos

Presentaciones

Podcasts

Noticias

Conjuntos de datos

OTROS TEMAS QUE PODRÍAN INTERESARLE