CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Dónde trabajamos

Dónde trabajamos

El CIFOR-ICRAF colabora estrechamente con socios nacionales y subnacionales del gobierno, la sociedad y las empresas en países de África, Asia y América Latina para ayudarles a conseguir el tipo de cambio duradero que desean.

Con oficinas en 25 países, incluidos 14 Acuerdos con Países Anfitriones, las actividades del CIFOR-ICRAF abarcan más de 60 países de todo el mundo. Reconociendo la importancia del contexto y la diversidad, nuestro objetivo es aprovechar la diversidad biológica, social, cultural y económica de los paisajes en los que trabajamos para fomentar la innovación y la adaptación y, en última instancia, la resiliencia.

Nuestro personal conoce bien los lugares en los que trabaja, con una larga presencia sobre el terreno respaldada por oficinas en los países donde más se necesita nuestra presencia. Ya sea en bosques, agroforestas, manglares o granjas, nuestro trabajo sobre el terreno es posible gracias a diversas redes de valiosos socios: desde grupos de productores comunitarios que trabajan con carne salvaje sostenible en el corazón de la selva del Congo hasta algunas de las mayores empresas del mundo productoras de chocolate, café o cosméticos.

El CIFOR-ICRAF colabora con los gobiernos nacionales de países como Perú, Costa de Marfil o Vietnam. A nivel subnacional, trabajamos con gobiernos locales, como en el condado de Turkana (Kenia), y con gobiernos estatales o provinciales, como en Odisha (India) y Sumatra del Sur (Indonesia).

Juntos, estamos concibiendo, desarrollando y aportando las pruebas y los ejemplos que pueden ampliar el cambio transformador a todos los niveles.

CIFOR-ICRAF tiene oficinas nacionales en los siguientes lugares:

ÁFRICA

ASIA

AMÉRICA LATINA

EUROPA