El CIFOR-ICRAF colabora estrechamente con socios nacionales y subnacionales del gobierno, la sociedad y las empresas en países de África, Asia y América Latina para ayudarles a conseguir el tipo de cambio duradero que desean.
Con oficinas en 25 países, incluidos 14 Acuerdos con Países Anfitriones, las actividades del CIFOR-ICRAF abarcan más de 60 países de todo el mundo. Reconociendo la importancia del contexto y la diversidad, nuestro objetivo es aprovechar la diversidad biológica, social, cultural y económica de los paisajes en los que trabajamos para fomentar la innovación y la adaptación y, en última instancia, la resiliencia.
Nuestro personal conoce bien los lugares en los que trabaja, con una larga presencia sobre el terreno respaldada por oficinas en los países donde más se necesita nuestra presencia. Ya sea en bosques, agroforestas, manglares o granjas, nuestro trabajo sobre el terreno es posible gracias a diversas redes de valiosos socios: desde grupos de productores comunitarios que trabajan con carne salvaje sostenible en el corazón de la selva del Congo hasta algunas de las mayores empresas del mundo productoras de chocolate, café o cosméticos.
El CIFOR-ICRAF colabora con los gobiernos nacionales de países como Perú, Costa de Marfil o Vietnam. A nivel subnacional, trabajamos con gobiernos locales, como en el condado de Turkana (Kenia), y con gobiernos estatales o provinciales, como en Odisha (India) y Sumatra del Sur (Indonesia).
Juntos, estamos concibiendo, desarrollando y aportando las pruebas y los ejemplos que pueden ampliar el cambio transformador a todos los niveles.
CIFOR-ICRAF tiene oficinas nacionales en los siguientes lugares: