CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Camerún

Camerún

Con su oficina establecida en Yaundé en 1987, CIFOR-ICRAF ha estado apoyando los objetivos estratégicos de Camerún de mitigación de la pobreza, reducción de la deforestación y la degradación forestal, y adaptación al cambio climático, a través de la participación en iniciativas como REDD+, Cacao de Deforestación Cero, y la Iniciativa de Restauración del Paisaje Forestal Africano (AFR100), en colaboración con socios nacionales e internacionales.

Las principales áreas de investigación incluyen: domesticación participativa de árboles y conservación de la diversidad arbórea en las explotaciones; codiseño y difusión de innovaciones para la domesticación participativa de árboles mediante el uso de centros de recursos rurales; gobernanza del paisaje y de la cadena de valor; cadenas de valor sostenibles para cultivos arbóreos (cacao), madera y productos forestales no madereros; formalización de la tala artesanal; restauración del paisaje; la garantía de los derechos de tenencia en la restauración del paisaje forestal; la producción sostenible de leña, incluidos los enfoques con perspectiva de género y la conservación de los manglares; el desarrollo de empresas comunitarias, incluidas las empresas forestales comunitarias; la salud del suelo; las técnicas de conservación del suelo y el agua; la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo; y los sistemas de innovación y servicios de asesoramiento rural para la ampliación de la agrosilvicultura y la agroecología.

PUNTO FOCAL NACIONAL

Ann Degrande

Coordinador nacional, Camerún

Principales resultados

  • Los medios de subsistencia de miles de pequeños agricultores mejoraron gracias al aumento de los ingresos y otros beneficios de los árboles y arbustos autóctonos como resultado de más de tres décadas de domesticación participativa de árboles y conservación de la diversidad arbórea en las explotaciones.
  • Reducción de la presión sobre los recursos naturales en las zonas protegidas y en otros paisajes mediante viveros comunitarios y privados a pequeña escala, integración de los árboles en los sistemas agrícolas, desarrollo de cadenas de valor de productos arbóreos agroforestales, fomento y profesionalización de la explotación maderera artesanal para el mercado nacional y desarrollo de opciones sostenibles de combustible de madera.
  • La investigación y el compromiso en el Estudio Comparativo Global sobre REDD+ (GCS REDD+) contribuyeron a la Propuesta de Preparación de Camerún.
  • Desde 2007, CIFOR-ICRAF ha coordinado y codirigido con éxito el desarrollo y la puesta en marcha del Observatorio de los Bosques de África Central (OFAC), apoyando el seguimiento nacional y regional del cumplimiento de los compromisos climáticos.

Últimas actualizaciones

Publicaciones

Videos

Presentaciones

Podcasts

Noticias

Contacto con nosotros

Ann Degrande
Coordinador nacional
Derrière Usine Bastos, Yaundé-Camerún
Apartado de correos : 16317 Yaoundé
Tel: (+237) 222 21 50 84 | 222 22 74 51 | 699 98 16 58
Correo electrónico: cifor.cameroon@cgiar.org | icraf-aht@cgiar.org