CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Zambia

Zambia

El CIFOR-ICRAF lleva realizando investigaciones relacionadas con la gestión de los recursos naturales, incluida la silvicultura y la agrosilvicultura, en Zambia desde 1985 y ha colaborado con un amplio abanico de organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.  

Entre los campos de investigación actuales figuran la gestión integrada de plagas, los enfoques agroecológicos de la lucha contra el gusano cogollero, la intensificación sostenible de la agricultura, la mejora de la nutrición mediante carteras adaptadas de árboles alimentarios, la ecología y conservación de los bosques, la gestión forestal comunitaria, los enfoques integrados del paisaje, los vínculos entre bosques y peces, la eficiencia participativa de los hornos de carbón, las capacidades autóctonas de regeneración de árboles, la gestión sostenible de la fauna salvaje y la cuantificación de la recolección y el consumo de alimentos procedentes de los bosques. En colaboración con el Departamento Forestal, el CIFOR-ICRAF está dirigiendo la ejecución de una parcela de dinámica forestal a gran escala como parte de la red mundial ForestGeo y, con el apoyo del Banco Mundial, estamos realizando encuestas utilizando el Marco de Vigilancia de la Degradación del Suelo para el seguimiento de referencia de la restauración forestal en la Provincia Oriental.  

PUNTO FOCAL NACIONAL

Maimbo Malesu

Coordinador nacional, Zambia

Principales resultados

  • La investigación del CIFOR-ICRAF contribuyó a la formulación de una Política Agroforestal Nacional.
  • El CIFOR-ICRAF acogió una importante conferencia sobre la gestión de la FAW y contribuyó a la formulación de una estrategia regional para la aplicación de la GIP.
  • La investigación sobre el comercio informal del árbol de palisandro Pterocarpus tinctorius o «mukula», en rápida desaparición, contribuyó a su inclusión en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
  • Las investigaciones sobre nutrición realizadas en 21 países africanos hallaron una relación positiva entre la cubierta arbórea y la diversidad dietética, lo que contribuyó a que el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial reconociera el papel fundamental de los bosques en la seguridad alimentaria y la nutrición mundiales.
  • El Observatorio Forestal de África Oriental y Meridional(OFESA) ofrece una plataforma para fomentar el intercambio regional de datos.

Socios

  • Community Markets for Conservation (COMACO)
  • ETG-Farmers’ Foundation
  • Forestry Department (Ministry of Green Economy and Environment, Zambia)
  • Self Help Africa
  • Swedish International Water Institute – SIWI
  • The University of Sheffield
  • University of Amsterdam
  • University of British Columbia (UBC)
  • WeEffect
  • World Vision Zambia
  • Zambezi Watercourse Commission – ZAMCOM
  • Zambia Agricultural Research Institute (Ministry of Agriculture)
  • Zambia Community-Based Natural Resources Management Forum (ZCBNRMF)
  • Zambia Statistics Agency (ZamStats)

Últimas actualizaciones

Publicaciones

Videos

Presentaciones

Podcasts

Noticias

Contacto con nosotros

Maimbo Malesu
Coordinador nacional
13 Elm Road Woodlands
Lusaka, Zambia
Móvil: +260 968 027 217 | +260 976 317 610 | +260 955 499 146
Correo electrónico M.Malesu@cgiar.org