s:1467:"TI Informe Anual CIFOR-ICRAF 2022. Interconectados: Árboles, personas, planeta AU CIFOR-ICRAF AB Para los árboles y bosques del mundo –y para quienes los administran– el 2022 ofreció varios destellos de esperanza, como lo muestran los acuerdos de las Naciones Unidas para proteger la biodiversidad y compensar a las naciones por las pérdidas y daños relacionados con el cambio climático, y la Alianza de Líderes sobre Bosques y Clima.También fue el primer año en el que CIFOR e ICRAF operaron como una organización totalmente fusionada, y con una nueva estructura de liderazgo asumida para 2023 por su CEO Éliane Ubalijoro y su Director Gerente de Operaciones Robert Nasi.Nuestros científicos llevaron los últimos resultados de sus investigaciones y análisis sobre bosques, árboles y agroforestería a los principales foros y conferencias mundiales, el Global Landscapes Forum (GLF) reunió a miles de personas de todo el mundo en eventos tanto virtuales como híbridos, y nuestra iniciativa ciencia-finanzas Resilient Landscapes celebró una nueva asociación con el Gran Ducado de Luxemburgo.Este informe presenta los hitos alcanzando en nuestra meta de abordar cinco desafíos globales: deforestación y pérdida de biodiversidad, cambio climático, sistemas alimentarios fallidos, cadenas de suministro y de valor no sostenibles, y la inequidad extrema, ilustrados en paisajes específicos de África, Asia y América Latina y el Caribe. ";