Home
 

Un vistazo a CIFOR

Message du Directeur général
Mensaje del Director de Investigación
Acontecimientos de 1999

Influencia sobre Políticas Nacionales y Globales

Conocimiento científico y “Mejores prácticas” para los Bosques sostenibles.

Hacia el mejoramiento de la vida y manejo local.

Herramientas y metodologías para ayudar al manejo forestal

Construcción del Impacto Regional

Transformar CIFOR en una organización de conocimiento
Publicaciones del personal y de los socios de CIFOR
Resumen Financiero
Personal de CIFOR
Comité Fideicomisario

 

 

 
Un vistazo a CIFOR.
line-brown.gif (799 bytes)
 
  • Establecido en 1993, CIFOR es el 16to instituto en el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional, el cual trabaja para terminar, a través de la ciencia, con la pobreza y el hambre de países en vías de desarrollo.

  • CIFOR tiene su centro de actividades en Bogor, Indonesia, y conduce investigaciones en los bosques de más de una docena de países en los trópicos. Tiene oficinas regionales en Belém, Brasil; Yaundé, Camerún; y Harare, Zimbabwe.

  • La colaboración es crucial para el alcance e impacto amplio de CIFOR. Los colaboradores incluyen institutos de investigación nacional, donantes y agencias de desarrollo, organizaciones no gubernamentales y otros centros de CGIAR.

  • La investigación de CIFOR es interdisciplinaria. El personal del centro tiene 60 científicos internacionales que trabajan para desarrollar soluciones a los problemas relacionados con los bosques que integran preocupaciones ecológicas, sociales y ambientales.

  • CIFOR genera conocimientos y herramientas para ayudar a los hacedores de políticas, administradores forestales y otros a tomar decisión acertadas que salvaguarden el futuro de los bosques y de la población que depende de ellos. El centro juega un papel central en los diálogos globales sobre la protección forestal y ambiental.

  • La gente en áreas forestales se beneficia de las investigaciones diseñadas por CIFOR para fortalecer su papel en el manejo forestal. Otras áreas de investigación incluyen manejo forestal sostenible, plantaciones tropicales, rehabilitación de áreas forestales degradadas, protección de la biodiversidad, productos forestales no maderables y las causas subyacentes de deforestación.

  • El impacto de la investigación puede ser sentido en tres amplias categorías: 1) apoyo científico a las políticas relacionadas a los bosques; 2) conocimientos, herramientas y metodologías para ayudar al manejo forestal; y 3) mejoramiento del bienestar y la participación en la administración de la población habitante del bosque.


Top

line-brown.gif (799 bytes)
¿Como entramos al nuevo milenio en la ciencia forestal?
            
Mensaje del Director General
line-brown.gif (799 bytes)

1999 fue un año histórico en Indonesia. Nuestro país anfitrión se convirtió en la tercera democracia más grande del mundo; un nuevo gobierno tomo posesión, comprometido a eliminar la corrupción y el amiguismo que no sólo ha restringido el desarrollo social del país, sino también fue la causa principal del mal uso de sus bosques. CIFOR da la bienvenida a estos cambios que brindarán una cultura liberal y progresista al medio en el cual trabajamos. Pero éste progreso no ha venido sin costos. Durante los disturbios civiles asociados con el proceso democrático, desaparecieron tres de nuestros jóvenes científicos indonesios que trabajaban en el campo en la provincia de Aceh. Ocho meses más tarde, todavía esperamos tener información confiable sobre su paradero, y las esperanzas de su regreso seguro están disminuyendo. Compartimos el dolor de sus familias por su trágica pérdida.

1999 fue también un año importante para los bosques. El trabajo del Foro Intergubernamental sobre bosques se encaminó hacia su clímax. La opinión internacional está convergiendo alrededor de la visión de las múltiples funciones de los bosques, mientras la dicotomía de puntos de vista entre Norte y Sur está dando paso a una búsqueda mutua para soluciones técnicas e institucionales a nivel nacional. Hay un reconocimiento creciente de que un área dada de bosque puede ser manejada para alcanzar simultáneamente los objetivos del IFF, la Convención de la Diversidad Biológica, El Marco de la Convención de Cambio Climático y tal vez inclusive la Convención para Combatir la Desertificación. El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) ha mostrado conciencia de la necesidad del manejo forestal que provee múltiples funciones. CIFOR contribuyó a éste y otros procesos internacionales de formulación de políticas preparando un número de artículos importantes. Además, un estudio que produjimos a finales de 1998 sobre el potencial de usar la Convención de Herencia Mundial como un mecanismo para la conservación de la biodiversidad en los bosques llevó a la Fundación de las Naciones Unidas a donar unos $ 45 millones a la Secretariado de la Convención de Herencia Mundial.

Las actividades CIFOR en diferentes lugares del mundo progresaron bien en 1999. Nuestra oficina hospedada por EMBRAPA en Belém en el Amazonas brasileño fue el sitio para una reunión amplia, donde el personal y los directores conocieron a nuestros colegas brasileños y revisamos en conjunto la agenda de investigaciones en la región. Se están obteniendo resultados valiosos de las investigaciones de manejo de los bosques secundarios y silvicultura mejorada, y CIFOR iniciará actividades adicionales en Belém los próximos meses.

En Africa las oficinas en Harare y Yooundé tuvieron un buen año. Aunque tenemos poco personal en estas localidades, ellos están facilitando un considerable número de actividades de nuestros programas, notablemente Co-Administración Adaptativa, Causas Subyacentes de la Deforestación y Productos Forestales y Gente. Estamos agradecidos por la hospitalidad de nuestros anfitriones, el Instituto de Agricultura Tropical de Yaoundé y el Instituto para Estudios Ambientales de la Universidad de Zimbabwe. Nuestros programas de Conservación de la Biodiversidad y Manejo Forestal Sostenible ampliarán sus actividades en Africa en los próximos años.

Entre los resultados muy valiosos que produjimos en 1999, la Caja de Herramientas de Criterios e Indicadores ha sido ampliamente aceptada. Esta permite a los usuarios idear C&I que se ajusten a cualquier bosque. La caja de herramientas marca una importante brecha conceptual desde los días cuando C&I eran generados con una visión de amplia distribución y aplicación uniforme. CIFOR rechaza el punto de vista forestal de “talla única”. Nosotros vemos la sostenibilidad como un tema de elección social y creemos que los bosques pueden ser manejados sosteniblemente en una variedad de formas que provean un balance de bienes y servicios que la población escoja derivar.

Un logro significativo en 1999 fue tener tres áreas de nuestra investigación reconocidas por la revista Ciencia. Douglas Sheil autor de uno de los artículos ataca el mito de que el recuento de especies representa una medida válida de biodiversidad. Un artículo describe el trabajo de David Kaimowitz y Arild Angelsen preguntándose acerca del supuesto ampliamente asumido de que la intensificación de la agricultura automáticamente alivia la presión de talar más el bosque. La revista Ciencia también aceptó un comentario de Bruce Campbell y sus colegas en Africa sobre las debilidades y fortalezas de los enfoques de manejo de recursos naturales basados en la comunidad.

Nuestro programa de Plantaciones publicó en 1999 un número de estudios importantes sobre la sostenibilidad y enfermedades en plantaciones tropicales. También avanzamos nuestros trabajos para mejorar las cosechas forestales con experimentos sobre el impacto reducido en las cosechas en la investigación forestal en Bulungan en el Este de Kalimantan, obteniendo resultados iniciales. En general, el volumen de investigaciones en Bulungan creció considerablemente, y nosotros podemos ahora decir que tenemos una cantidad importante de actividad científica en el campo.

Mientras tanto el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional renovó su interés en realinear sus programas de investigación alrededor de el enfoques de manejo integrado de recursos naturales. CIFOR contribuyó a éste diálogo organizando una reunión amplia del sistema con especialistas del INRM en Septiembre en Holanda. Ahora hay gran aceptación en CGIAR de que la investigación para el mejoramiento de cultivos debe ser integrada dentro de su amplio contexto de recursos naturales y que el manejo resultados ambientales es tan importante como el manejo de cultivos comerciales.

Entramos al nuevo milenio con un equipo científico fuerte y una excelente red de científicos colegas en más de 40 países. Nuestras instalaciones en Bogor son excelentes, y un renovado espíritu de optimismo impregna a nuestro país anfitrión. Nosotros tenemos los recursos y las oportunidades para redoblar nuestros esfuerzos para proveer la ciencia necesaria para la sostenibilidad del bosque y de la gente que depende de los bosques.

Profesor Jeffrey A. Sayer

Top

line-brown.gif (799 bytes)
Adaptándonos para llenar necesidades estratégicas de investigación
                
Mensaje del Director de Investigación
line-brown.gif (799 bytes)

Si CIFOR fuera un bosque, 1999 hubiera sido el año de regeneración natural asistida a gran escala . El retiro del Director General Dennis Dykstra y otros científicos dejó un gran vacío que fue cubierto solamente en parte en 1999. Pero tal como la regeneración generalmente ocurre en vacíos de ciertos tamaños, el proceso de regeneración ha comenzado en la División de Investigación de CIFOR.

La breve historia de CIFOR ha sido marcada por cambios paulatinos y mejoras. A medida que CIFOR ha crecido, ha madurado como una institución, un número de actividades en 1999 representaron una continuación del proceso de maduración. Un influjo de muchos nuevos miembros del personal y un número de cambios de proceso en 1999 han redirigido el camino por el cual la investigación de CIFOR es planificada, manejada y reportada.

En Agosto llevamos a cabo una serie de revisiones con el personal para ayudarnos a preparar propuestas para los Programas de Trabajo y Presupuesto para el año 2000. La reuniones identificaron temas de investigación estratégicos, prioritarios, considerados dignos de apoyo de los fondos de investigación colaborativos no-restringidos de CIFOR. En esta revisión del programa, la primera de éste tipo en CIFOR, las propuestas fueron escritas en forma de resumen y distribuidas para recibir comentarios de todo el personal científico, proporcionando una oportunidad para una revisión cuidadosa de los conceptos y planes propuestos.

En Septiembre ocurrió una tragedia cuando tres investigadores de CIFOR fueron secuestrados en la provincia de Aceh en Indonesia. Su desaparición es una pérdida terrible, y nosotros nos solidarizamos con sus familias.

En Octubre durante un retiro de una semana realizado en Ubud, Bali, los miembros del personal identificaron vías para mejorar la investigación multidisciplinaria, y propusieron pasos a seguir para alcanzar un mejor entendimiento común de la investigación en CIFOR. Un proceso que fue sugerido para ayudar a alcanzar una visión compartida fue idear un marco conceptual de investigación y necesidades, y un nicho de CIFOR, basados en el Plan Estratégico. En Noviembre se inició el desarrollo de un marco conceptual para problemas relacionados con el bosque, y continuará en el año 2000.

La investigación forestal en Bulungan provee al programa de investigación de CIFOR una oportunidad única de integrar verticalmente la investigación para solucionar problemas importantes en la frontera forestal. Las restricciones que limitan el manejo forestal sostenible en el Este de Kalimantan, Indonesia, van desde el entrenamiento insuficiente de operadores de sierras de cadena hasta los conflictos entre los grupos de interés local en el bosque y las políticas nacionales que motivan prácticas de manejo forestal ineficientes. El grupo de investigación forestal en Bulungan se reunió en Diciembre, en el sitio de la concesión de explotación maderera en Malinau, para considerar cómo las fuentes de fondos existentes pueden abordar problemas seleccionados y qué cambios en infraestructura son necesarios para la investigación.

El proceso de cambio de CIFOR en 1999 produjo cambios en el énfasis de las investigaciones en los programas en la medida que los supuestos en que se basa la selección de los proyectos de investigación fueron reexaminados. El reto en el 2000 será consolidar estos procesos de cambio.

Dr. Ken MacDicken

 

Top

 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12