Home
 

Un vistazo a CIFOR

Message du Directeur général
Mensaje del Director de Investigación
Acontecimientos de 1999

Influencia sobre Políticas Nacionales y Globales

Conocimiento científico y “Mejores prácticas” para los Bosques sostenibles.

Hacia el mejoramiento de la vida y manejo local.

Herramientas y metodologías para ayudar al manejo forestal

Construcción del Impacto Regional

Transformar CIFOR en una organización de conocimiento
Publicaciones del personal y de los socios de CIFOR
Resumen Financiero
Personal de CIFOR
Comité Fideicomisario

 

 

 
Transformar CIFOR en una organización de conocimiento 
line-brown.gif (799 bytes)

Una interface mas fuerte entre la información y la comunicación

Encontrar medios efectivos de entrega e intercambio de información es crucial para que CIFOR logre su misión en la era de la globalización. Esto implica el manejo del conocimiento experto del centro, fuentes de datos y comunicación para brindar un mejor servicio a ambos, los usuarios internos y externos. Cuando éste proceso de compartir conocimiento sea fortalecido, los resultados se traducirán en la adopción de políticas sólidas basadas en investigaciones y practicas que beneficiaran los bosques del mundo y la gente que los usa.

La administración del conocimiento no es tan solo la implementación de nuevas o diferentes tecnologías, aunque esta es una herramienta esencial. En cambio la administración del conocimiento requiere de estrategias para generar, adquirir, almacenar, intercambiar y diseminar los productos fundamentales que permitan a CIFOR alcanzar e influenciar a los beneficiarios meta: conocimiento e información.

CIFOR mejoró el significado de administración del conocimiento en 1999, a través de una variedad de iniciativas. La iniciativa de mayor utilidad y ampliamente aplicable fue una renovación de los dos principales canales de intercambio de conocimiento del instituto, el sistema de información electrónica interno y el sitio web.

IntraCIFOR, la Intranet del centro, fue lanzada para proveer un centro único, para recursos e información relacionada a CIFOR. IntraCIFOR fue encabezada por el Director del Servicio de Información, Michael Hailu y un equipo del Grupo de Servicios de Información y Unidades de Comunicación. Esta nueva Intranet basada en un sistema de 'browsing', ofrece un acceso mucho más eficiente a la riqueza de la base de información electrónica que fue previamente alojada en CIFOR en diferentes ubicaciones y formatos. IntraCIFOR está basado en una plataforma común que vincula múltiples tipos de software transparente y rápidamente. Como resultado, el personal de CIFOR en la sede y en las oficinas regionales pueden encontrar fácilmente información acerca del desarrollo de programas, bajar textos completos de publicaciones, usar directorios de personal, seguir cuidadosamente revisiones internas y reportes de viajes, consultar manuales de políticas e incluso obtener consejos sobre trabajar en CIFOR y la vida en Bogor. Esta eficiencia fue después mejorada al ascenderla a la capacidad del Internet, que ha hecho más fácil la comunicación entre los científicos del personal con sus colegas ubicados afuera, así como con otros colegas alrededor del mundo.

También en 1999, el sitio web del centro tuvo un importante rediseño y reestructuración. Además de dar un nuevo estilo al sitio, cambios en los dispositivos de navegación para mejorar su acceso, el rediseño expandió y reorganizó el contenido dirigido a usuarios. Estos cambios reforzaran significativamente el alcance a la audiencia externa, especialmente en un tiempo cuando la confianza en fuentes electrónicas de información ha crecido exponencialmente. Para servir mejor a los colaboradores y otros usuarios en países al rededor del mundo, el rediseño permite, cargar el sistema más rápido en conexiones electrónicas lentas. La nueva página web debutará en la primera mitad del 2000.

Top

line-brown.gif (799 bytes)


Variedad de productos para audiencias múltiples

Entre las principales fuentes de información producidas por CIFOR en 1999, estaban dos docenas de importantes publicaciones nuevas del personal científico de CIFOR y sus socios en forma de monografías, libros, documentos técnicos y reportes. Además, resúmenes de investigaciones publicadas en revistas, documentos de talleres y otros reportes que describen los resultados de cerca de 75 proyectos financiados estaban accesibles publicados como índice y en la página web del centro.

Estas importantes publicaciones de 1999 fueron suplidas por un número de informes de políticas, boletines de noticias y actualización de desarrollos específicos en las investigaciones de los programas de CIFOR. Además, publicaciones corporativas que incluyen la revista de noticias de CIFOR y el reporte anual continuaron siendo producidas en inglés, español y francés.

En celebración del nuevo milenio, CIFOR organizó una actividad especial para la producción de un calendario anual. Docenas de niños de escuelas de varios países donde CIFOR conduce investigaciones, fueron invitados a contribuir con dibujos y pinturas representando “Mi visión del bosque”. Los participantes seleccionados por el personal de CIFOR aparecen en los calendarios de escritorio y pared del instituto para el año 2000, distribuidos en todo el mundo, y fueron expuestos en el sitio web del centro.

Miembros del personal de comunicaciones de CIFOR en 1999, estuvieron fuertemente involucrados en tres importantes eventos públicos para resaltar las investigaciones en Brasil, China e Indonesia. Estos esfuerzos implicaron la planificación y producción de materiales especiales de información – incluyendo folletos, posters y paneles de exposición en diferentes lenguas (inglés, portugués, chino, y bahasa de Indonesia) – para uso en simposios científicos organizados por el personal de CIFOR. Los eventos también se caracterizaron por creativas presentaciones multimedia diseñadas por Yahya Sampurna del grupo del servicio de información.

Top

line-brown.gif (799 bytes)


Apoyo técnico clave

El Grupo de Servicios de Información también apoyó el programa de investigación de CIFOR en 1999 al proporcionar un número de servicios técnicos 'de punta de lanza' tales como SIG y apoyo de "remote sensing". En un proyecto por ejemplo, un modelo de regresión espacial fue desarrollado para revelar áreas de deforestación en Santa Cruz, Bolivia, y analizar el papel potencial de factores tales como tenencia de la tierra, acceso y condiciones ecológicas. Los científicos fueron capaces de observar cómo el uso de la tierra lleva a diferentes – y en algunos casos opuestos – efectos en la cobertura forestal en la subregión estudiada. Estos efectos diferenciales en variables espaciales tienen implicaciones prácticas directas para el manejo del ambiente.

En 1999 CIFOR también ayudó a distribuir el primer modulo de CD ROM de una nueva herramienta de referencia, el Compendio Forestal, a las agencias de investigación agrícola de varios países en desarrollo. CIFOR apoyó con el desarrollo del Compendio, el cual es publicado por CAB Internacional. Este provee información acerca de más de 600 especies de árboles y arbustos relevantes para la silvicultura, particularmente in la región tropical del pacífico de Asia. Una versión global que se prevé completar en el 2000 cubrirá más de 1,200 especies. El contenido interactivo incluye textos, figuras, mapas, bases de datos, datos bibliográficos información taxonómica y estadística.

 

Top

 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12