Un proyecto pionero para desarrollar indicadores de desempeño del
manejo forestal sostenible logró hacer un hito con la
publicación de la Caja de Herramientas de Criterios e Indicadores.
El instrumento ayuda a los usuarios a construir juegos de C&I
adaptables para medir las condiciones que indican si un bosque es
capaz de sobrevivir a largo plazo.
La investigación CIFOR
mostró que el incremento de la productividad agrícola no siempre
desincentiva el despale para agricultura migratoria entre los
productores en países en vías de desarrollo, como muchos expertos
creen. De hecho, los avances de tecnología frecuentemente incrementan
la deforestación al hacer el cultivo de tierras marginales más
rentable.
Una herramienta de
simulación para ayudar al manejo forestal y del uso de la tierra pasó
en enero del prototipo conceptual al operacional. Una vez completado,
el sistema FLORES (Forest Land Oriented Resource Envisioning System)
ayudará a tomar decisiones en la vida real que incluyen interacciones
entre bosques, tierra agrícola y comunidades.
El trabajo de campo tomó
ímpetu en el bosque de investigación de Bulungan en el Este de
Kalimantan, Indonesia, donde una nueva base de campo y otras
facilidades mejoraron las condiciones de investigación. Los estudios
en el sitio de CIFOR y de numerosos socios están dirigidos a
desarrollar prácticas modelo de manejo forestal sostenible.
Análisis de CIFOR sobre
los efectos de la crisis económica sobre la población de las
comunidades rurales y los bosques en Indonesia fue puesto en el sitio
web de CIFOR y es actualizado regularmente. Los reportes de
investigación fueron leídos por los hacedores de políticas,
oficiales del gobierno, analistas y periodistas durante un período de
cambios políticos y económicos importantes.
El fortalecimiento de la
capacidad del “espacio cibernético” mejoró grandemente la
comunicación entre los científicos de CIFOR y sus colaboradores
alrededor del mundo. El centro web comenzó a su mejora y el
lanzamiento de IntraCIFOR ahora provee una fuente de información
centralizada y fácil de usar.
En la reunión de
Septiembre en Holanda, CIFOR jugó un papel central en discusiones en
el Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional
sobre cómo aumentar el énfasis de manejo integrado de recursos
naturales en la investigación.
El Programa de Productos
Forestales y Población completó ensayos iniciales de una técnica
analítica prometedora para determinar mejor si ciertos productos no
maderables en las regiones tropicales son buenos prospectos para la
comercialización.
Los científicos CIFOR
contribuyeron extensivamente a revisar la política forestal del Banco
Mundial en 1991. Las políticas futuras del Banco es probable que
reflejen mayor conciencia de cómo las actividades de crédito y
desarrollo pueden sin intención conllevar a más deforestación.
Se inicio el trabajo para
hacer un borrador de un plan estratégico de investigaciones CIFOR en
Sub Sahara Africa. Esperado en el año 2000, el plan especificará las
áreas en las cuales CIFOR espera impulsar su asistencia a la
comunidad de investigación forestal en Africa, para ayudar al
continente a resolver las urgentes necesidades de desarrollo.
Durante una reunión del
consejo en Belém en Junio, CIFOR revitalizó su cooperación con la
agencia nacional para la investigación agrícola de Brasil, EMBRAPA.
Se planea más investigaciones conjuntas para tratar los problemas que
enfrenta el Amazonas, la más grande extensión de bosque lluvioso
tropical que existe.
Debido a que la mayoría
de métodos para estimar biodiversidad ignoran las necesidades y
valores de la población habitante del bosque, CIFOR lanzó un
proyecto basado en una investigación con un enfoque más amplio.
El programa de Co-Administración
Adaptativa (CAA) reunió a los veteranos de los proyectos de
silvicultura comunitaria en varias ciudades del mundo para buscar
formas de fortalecer el aprendizaje compartido en métodos CAA que están
siendo desarrollados.
En el “Día de
Indonesia”, en Septiembre, llevado a cabo en conjunto con una reunión
del Consejo, CIFOR informó a oficiales indonesios y donantes
internacionales sobre el impacto de las extensas investigaciones del
centro en su país anfitrión. También asistieron representantes de
muchas organizaciones de investigación socias en Indonesia.
CIFOR y la Unión
Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal, pidieron
al Fondo para el Medio Ambiente Mundial incluir los bosques explotados
en su apoyo para la protección de la biodiversidad. Debido a que sólo
cerca de un 10 por ciento de todos los bosques serán reserva para la
protección de la biodiversidad, proteger la biodiversidad en el
restante 90 por ciento es muy importante, argumenta CIFOR.
Para anunciar el nuevo
milenio, CIFOR financió una competencia de arte para el calendario de
CIFOR entre niños en varios países donde hace investigación. Los
dibujos describen “Mi visión de los bosques” incluyendo un
trabajo de Xie Chao de China, mostrado aquí, que fue impreso como el
poster de CIFOR.
La consolidación del
equipo científico del personal fue reforzado en Septiembre en Ubud,
Bali. Se planearon iniciativas para promover investigación más
interdisciplinaria y mejorar el conocimiento común de investigación
en CIFOR.
El programa de evaluación
de impacto comenzó su primer estudio de caso, una evaluación del
efecto del proyecto de criterios e indicadores CIFOR.
|