CIFOR-ICRAF s’attaque aux défis et aux opportunités locales tout en apportant des solutions aux problèmes mondiaux concernant les forêts, les paysages, les populations et la planète.

Nous fournissons des preuves et des solutions concrètes pour transformer l’utilisation des terres et la production alimentaire : conserver et restaurer les écosystèmes, répondre aux crises mondiales du climat, de la malnutrition, de la biodiversité et de la désertification. En bref, nous améliorons la vie des populations.

Explore eventos futuros e passados ​​em todo o mundo e online, sejam hospedados pelo CIFOR-ICRAF ou com a participação de nossos pesquisadores.

Découvrez les évènements passés et à venir dans le monde entier et en ligne, qu’ils soient organisés par le CIFOR-ICRAF ou auxquels participent nos chercheurs.

Jelajahi acara-acara mendatang dan yang telah lalu di lintas global dan daring, baik itu diselenggarakan oleh CIFOR-ICRAF atau dihadiri para peneliti kami.

CIFOR-ICRAF publie chaque année plus de 750 publications sur l’agroforesterie, les forêts et le changement climatique, la restauration des paysages, les droits, la politique forestière et bien d’autres sujets encore, et ce dans plusieurs langues. .

CIFOR-ICRAF s’attaque aux défis et aux opportunités locales tout en apportant des solutions aux problèmes mondiaux concernant les forêts, les paysages, les populations et la planète.

Nous fournissons des preuves et des solutions concrètes pour transformer l’utilisation des terres et la production alimentaire : conserver et restaurer les écosystèmes, répondre aux crises mondiales du climat, de la malnutrition, de la biodiversité et de la désertification. En bref, nous améliorons la vie des populations.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

MRV para REDD+ en México: el proceso político de una institución técnica

Exporter la citation

Mensajes clave

  • El caso del monitoreo, reporte y verificación (MRV) para REDD+ en México arroja luz sobre los retos que podrían surgir en el cumplimiento del Acuerdo de París y el Marco de Transparencia Reforzado (MTR) que establece. Abordar las preocupaciones planteadas por múltiples actores en diversas escalas contribuirá a realzar la transparencia, de acuerdo con el MTR.
  • Los actores a nivel nacional y subnacional deben destinar esfuerzos para aclarar oficialmente los objetivos y el alcance del Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación (SNMRV); la participación de los actores subnacionales (arreglos institucionales, tiempos, insumos, productos, roles y responsabilidades); y cómo establecer complementariedad con otras iniciativas de monitoreo nacionales y subnacionales.
  • La experiencia y el conocimiento de los actores subnacionales pueden mejorar y enriquecer el MRV en México, ya que sus esfuerzos, intereses y necesidades van más allá del monitoreo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que hasta ahora ha realizado el SNMRV.
  • Se necesita garantizar la institucionalización a largo plazo de REDD+ y del sistema MRV en los distintos niveles de gobierno para superar los cambios asociados a los ciclos políticos y asegurar la continuidad de los esfuerzos financieros, técnicos y administrativos. Ante los recortes presupuestales que afectan a la administración pública en México, es importante que más actores y fuentes de financiamiento (sector privado, academia, sociedad civil, fundaciones) respalden los requisitos técnicos del MRV y otras iniciativas de monitoreo.
  • Actores entrevistados a nivel nacional y subnacional valoraron la implementación de la iniciativa nacional para lograr la reducción de emisiones forestales (IRE) a través del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF por sus siglas en inglés) y los mecanismos para el fortalecimiento de actores subnacionales (como el Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques —GCF, por sus siglas en inglés) como oportunidades para resolver dudas sobre los procedimientos del MRV y empoderar a los estados en la toma de decisiones.

Download:

DOI:
https://doi.org/10.17528/cifor/006592
Dimensions Nombre de citations:

Publications connexes