CIFOR-ICRAF berfokus pada tantangan-tantangan dan peluang lokal dalam memberikan solusi global untuk hutan, bentang alam, masyarakat, dan Bumi kita

Kami menyediakan bukti-bukti serta solusi untuk mentransformasikan bagaimana lahan dimanfaatkan dan makanan diproduksi: melindungi dan memperbaiki ekosistem, merespons iklim global, malnutrisi, keanekaragaman hayati dan krisis disertifikasi. Ringkasnya, kami berupaya untuk mendukung kehidupan yang lebih baik.

CIFOR-ICRAF menerbitkan lebih dari 750 publikasi setiap tahunnya mengenai agroforestri, hutan dan perubahan iklim, restorasi bentang alam, pemenuhan hak-hak, kebijakan hutan dan masih banyak lagi – juga tersedia dalam berbagai bahasa..

CIFOR-ICRAF berfokus pada tantangan-tantangan dan peluang lokal dalam memberikan solusi global untuk hutan, bentang alam, masyarakat, dan Bumi kita

Kami menyediakan bukti-bukti serta solusi untuk mentransformasikan bagaimana lahan dimanfaatkan dan makanan diproduksi: melindungi dan memperbaiki ekosistem, merespons iklim global, malnutrisi, keanekaragaman hayati dan krisis disertifikasi. Ringkasnya, kami berupaya untuk mendukung kehidupan yang lebih baik.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Salvaguardas sociales: ¿Apoyan los estándares voluntarios la igualdad de género y la inclusión de las mujeres en REDD+?

Ekspor kutipan

Mensajes clave

  • Las mujeres de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales (PI y CL) que dependen de los bosques desempeñan un papel fundamental en la gestión forestal. Sin embargo, con frecuencia son marginadas de la toma de decisiones relacionadas con las acciones que se llevan a cabo en sus bosques.
  • En términos generales, el diseño y la implementación de acciones para la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques (REDD+) podrían estar repitiendo errores cometidos en anteriores acciones de conservación y desarrollo que no consideraron los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Los estándares de salvaguardas pueden ayudar a cambiar estas prácticas.
  • Nuestro análisis muestra que, a pesar de que en las salvaguardas se ha producido un giro admirable hacia la eliminación de requisitos que no tienen en cuenta las cuestiones de género, aún queda mucho por hacer.
  • La mayoría de los estándares revisados incluyen algunos criterios relacionados con el género en lo que respecta a los derechos sobre la tierra y los recursos, pero solo uno de ellos considera de manera específica la necesidad de garantizar los derechos de las mujeres de los PI y CL sobre la tierra y los recursos.
  • Los estándares incluyen una amplia variedad de requisitos relacionados con la igualdad de género en lo que respecta a los mecanismos de distribución de beneficios de REDD+; estos van desde estrategias para garantizar que las mujeres tengan el mismo acceso que los hombres a los beneficios, hasta la exigencia de asegurar que las mujeres participen en el desarrollo de dichos mecanismos.
  • Sin embargo, solo dos de los estándares revisados exigen que los mecanismos de quejas y reclamos incorporen una perspectiva de género o que las mujeres puedan acceder a ellos. Este aspecto debe recibir más atención si se quiere reducir la brecha entre el impacto potencial y el impacto real de estos estándares.

Download:

Publikasi terkait