CIFOR-ICRAF aborda desafios e oportunidades locais ao mesmo tempo em que oferece soluções para problemas globais para florestas, paisagens, pessoas e o planeta.

Fornecemos evidências e soluções acionáveis ​​para transformer a forma como a terra é usada e como os alimentos são produzidos: conservando e restaurando ecossistemas, respondendo ao clima global, desnutrição, biodiversidade e crises de desertificação. Em suma, melhorar a vida das pessoas.

Explore eventos futuros e passados ​​em todo o mundo e online, sejam hospedados pelo CIFOR-ICRAF ou com a participação de nossos pesquisadores.

Découvrez les évènements passés et à venir dans le monde entier et en ligne, qu’ils soient organisés par le CIFOR-ICRAF ou auxquels participent nos chercheurs.

Jelajahi acara-acara mendatang dan yang telah lalu di lintas global dan daring, baik itu diselenggarakan oleh CIFOR-ICRAF atau dihadiri para peneliti kami.

O CIFOR-ICRAF publica mais de 750 publicações todos os anos sobre agrossilvicultura, florestas e mudanças climáticas, restauração de paisagens, direitos, política florestal e muito mais – em vários idiomas..

CIFOR-ICRAF aborda desafios e oportunidades locais ao mesmo tempo em que oferece soluções para problemas globais para florestas, paisagens, pessoas e o planeta.

Fornecemos evidências e soluções acionáveis ​​para transformer a forma como a terra é usada e como os alimentos são produzidos: conservando e restaurando ecossistemas, respondendo ao clima global, desnutrição, biodiversidade e crises de desertificação. Em suma, melhorar a vida das pessoas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Éxito en el desarrollo de cadenas de valor en favor de los pobres vinculadas a la dotación de activos: esta y otras lecciones de la herramienta 5 Capitales

Exportar a citação

Este capítulo resume las lecciones aprendidas en los estudios de caso basados en la herramienta 5Capitales. Una lección importante es que el éxito en el DCV está vinculado a los activos que las familias productoras tienen a su disposición antes de involucrarse en una iniciativa de cadenas de valor. Los círculos virtuosos de formación de activos tienen más probabilidades de funcionar cuando sus dotaciones de activos originales son mayores. Si bien esta es una buena noticia para las familias en mejores condiciones económicas, la lección tiene otras implicaciones para las familias más pobres, cuyas dotaciones de activos son más limitadas. Las familias pobres requieren apoyo para formar un mínimo de existencias de activos productivos que les permita participar de forma efectiva en las cadenas de valor. Otra lección es que el fortalecimiento de los activos no consumibles, como los capitales humano y social, ayuda a amortiguar las caídas en los procesos de formación de activos. En cuanto a las empresas locales, los casos muestran su potencial para complementar la formación de activos a nivel familiar, pero esto suele implicar que hay una demora, mientras las empresas intentan formar su propia base de activos. Además, la formación de activos de capitales físico y humano es más fácil que la formación de capitales social y financiero. Minimizar la vulnerabilidad de las empresas locales requiere tener acceso a una variedad de servicios técnicos, empresariales y financieros que, a la vez, implica una mayor coordinación entre los actores de la cadena y los proveedores de servicios. Si los servicios brindados a familias productoras de pequeña escala y a empresas locales son integrales y complementarios, se pueden lograr mayores ganancias en la formación de activos en periodos más cortos. Concluimos que un enfoque basado en activos para el DCV, como lo sugiere la herramienta 5Capitales, permite una evaluación más amplia y una mejor identificación de los impactos del DCV, los cuales tienen el potencial de mejorar continuamente las iniciativas de cadenas de valor que pretenden lograr un mayor impacto en la reducción de la pobreza de las familias productoras de pequeña escala.

Publicações relacionadas