CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Pequeños productores de madera en Perú y Ecuador: Capacidad de adaptación a los marcos regulatorios e institucionales, Peter Cronkleton, CIFOR

Esta presentación fue hecha el jueves 13 de junio de 2013, durante el Tercer Congreso Latinoamericano de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO). Las políticas forestales y de tenencia de tierra limitan cómo los pequeños propietarios gestionan sus bosques y participan en los mercados de productos forestales. Aunque es difícil separar agricultura y forestería en los sistemas de pequeños productores, las políticas de recursos naturales deberían facilitar la producción para lograr obtener un valor agregado en la transformación, que beneficie a las poblaciones rurales pobres. Esta presentación asegura que a pesar de las condiciones adversas del manejo forestal, los pequeños productores si gestionan sus bosques, y pueden adaptarse a la situación y convertirse en activos participantes en el sector forestal.

You can play the slide directly on slideshare. Please click here

Otros presentaciones que podrían interesarle