CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Seguridad alimentaria y nutrición

Seguridad alimentaria y nutrición

Alimentar a una población creciente -sin destruir el planeta- exigirá un cambio de paradigma en el sistema alimentario mundial.

Tanto si sus alimentos proceden de granjas, bosques o mercados, las comunidades rurales necesitan fuentes fiables y nutritivas de alimentos. Sin embargo, nuestros sistemas alimentarios están amenazados por prácticas agrícolas insostenibles, la deforestación y la degradación de los bosques, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La transición de la dieta hacia alimentos ultraprocesados está contribuyendo al aumento de la obesidad y el sobrepeso en todo el mundo. En algunos lugares, los cambios en los patrones de uso de la tierra y las actividades productivas están modificando la dieta local, lo que a veces aumenta el riesgo de desnutrición.

Para ayudar a transformar los sistemas alimentarios, el CIFOR-ICRAF está promoviendo la adopción a gran escala de enfoques agroecológicos, incluidas estrategias dirigidas por los agricultores para aumentar la cubierta arbórea y la diversidad en los paisajes agrícolas. Y al aportar pruebas de cómo los bosques y los árboles contribuyen a la dieta de las personas, estamos concienciando e influyendo en las políticas nacionales para que incluyan los bosques y los árboles como parte de los sistemas alimentarios nacionales y locales.

Póngase en contacto

Amy Ickowitz

Senior Scientist

Seguridad alimentaria y nutrición: Datos básicos

2X – Se espera que la demanda mundial de alimentos se duplicará de aquí a 20501
El 75% de los alimentos del mundo se generan a partir de sólo 12 plantas y cinco especies animales2
Más del 50% de las frutas del mundo y todos nuestros frutos secos proceden de los árboles3

 

Últimas actualizaciones

Publicaciones

Videos

Presentaciones

Podcasts

Noticias

Conjuntos de datos

Otros temas que pueden interesarle