CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Reforma de la tenencia de la tierra

Reforma de la tenencia de la tierra

Con gobiernos, empresas y comunidades locales e indígenas compitiendo por el acceso a unos recursos forestales cada vez más escasos, conseguir una reforma adecuada de la tenencia es fundamental para las generaciones futuras.

 En muchos países, la tenencia incierta y la superposición de derechos provocan conflictos y la degradación de los bosques y la tierra, afectando de forma desproporcionada a las mujeres, los pobres y las minorías étnicas. Pero con derechos claros y seguros, las comunidades forestales tienen más probabilidades de adoptar una visión a más largo plazo y más sostenible de la gestión forestal .

CIFOR-ICRAF proporciona a los responsables políticos, a los profesionales y a las comunidades de los países que se encuentran en distintas fases de reforma de la tenencia una comprensión más profunda de los principales motores, retos y consecuencias futuras de las distintas opciones políticas, especialmente para las mujeres, los pobres y las minorías étnicas. 

Póngase en contacto

Anne Larson

Jefe del equipo de Gobernanza, Equidad y Bienestar

Reforma de la tenencia de la tierra: Datos básicos

Los pueblos indígenas, los pueblos afrodescendientes y las comunidades locales han derechos legalmente reconocidos al 15,3% de la población mundial. bosques1
De 31 países que poseen el 70% de los bosques tropicales del mundo, sólo 3 reconocen explícitamente los derechos comunitarios al carbono en tierras propiedad de o destinadas a comunidades2

 

Últimas actualizaciones

Publicaciones

Videos

Presentaciones

Podcasts

Noticias

Conjuntos de datos

OTROS TEMAS QUE PODRÍAN INTERESARLE