CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Humedales y carbono azul

Humedales y carbono azul

El CIFOR-ICRAF está ayudando a situar los humedales ricos en carbono (turberas, manglares, etc.) en el Mapa Mundial de Humedales.

Las turberas tropicales son uno de los ecosistemas menos conocidos y vigilados, pero investigaciones recientes demuestran que son fundamentales para mitigar el cambio climático y adaptarse a él. También proporcionan alimentos, medicinas, madera y hábitat para especies amenazadas.

El CIFOR-ICRAF ha dirigido investigaciones pioneras y galardonadas sobre los humedales, incluido un descubrimiento fundamental de 2011 según el cual los manglares almacenan entre 3 y 5 veces más carbono que otros bosques tropicales, la mayor parte en el suelo1. En 2017, una investigación realizada con el Mapa Mundial deHumedales2 reveló que hay tres veces más turba en todo el mundo de lo que se pensaba3. Ahora el equipo está intensificando la investigación y el compromiso para poner de relieve el valor de estos ecosistemas críticos pero frágiles.

Una vía interesante para reducir las emisiones es el «carbono azul», es decir, el carbono orgánico que capturan y almacenan los manglares, las marismas, las praderas marinas, las algas y otros ecosistemas costeros y marinos. Dado que esto podría cambiar las reglas del juego a la hora de cumplir los objetivos de los países en materia de emisiones, los investigadores están tratando de llenar los espacios en blanco sobre el potencial del carbono azul para hacer frente al cambio climático.

Póngase en contacto

Daniel Murdiyarso

Principal Scientist

Kristell Hergoualc’h

Senior Scientist

Humedales y carbono azul: Datos básicos

En el último medio siglo se han perdido más de de humedales4
Detener e invertir esta pérdida mediante la restauración podría ofrecer un 14% de la solución basada en la naturaleza mitigar el cambio climático5

 

Últimas actualizaciones

Publicaciones

Videos

Presentaciones

Podcasts

Noticias

Conjuntos de datos

OTROS TEMAS QUE PODRÍAN INTERESARLE

1 Donato DC et al. 2011. Mangroves among the most carbon-rich forests in the tropics. Nature Geoscience 4:293–297. DOI: 10.1038/NGEO1123; Murdiyarso D et al. 2015. The potential of Indonesian mangrove forests for global change mitigation. Nature Climate Change 5(12):1089–1092. DOI: 10.1038/NCLIMATE 2734.
2 http://www.cifor.org/global-wetlands
3 Murdiyarso D et al. 2017. New map reveals more peat in the tropics. Infobrief. Bogor, Indonesia: CIFOR.