CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Kenia

Kenia

El CIFOR-ICRAF está presente en Kenia desde 1978, siendo Nairobi una de sus dos sedes. A lo largo de los años, hemos creado asociaciones y colaborado estrechamente con ministerios y organismos gubernamentales, gobiernos de condados, instituciones académicas y de investigación, socios para el desarrollo y organizaciones de la sociedad civil. Nuestro trabajo de investigación y desarrollo se centra en generar soluciones y análisis basados en pruebas para fundamentar las políticas, planes y estrategias nacionales sobre agrosilvicultura, silvicultura y cambio climático, incluido el trabajo actual para desarrollar la Estrategia Agroforestal Nacional. 

Los principales campos de investigación son la seguridad alimentaria y nutricional, la gestión del agua en los sistemas agrícolas para amortiguar las inundaciones y sequías recurrentes, la fertilidad del suelo, la productividad agrícola, la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, la gestión de las aguas pluviales y de crecida, la producción sostenible de leña y la restauración de tierras. Además, apoyamos la creación del Observatorio Forestal de África Oriental y Austral (OFESA), desarrollamos políticas y prácticas para potenciar los beneficios conjuntos de la conservación de los bosques y el agua, evaluamos el impacto del uso de la tierra en el ciclo del agua y los nutrientes en el suroeste de Mau, y apoyamos incentivos para reducir el impacto climático de la ganadería.  

Más recientemente, nos hemos embarcado en un trabajo a largo plazo con diversos socios para abordar retos de importancia crítica y lograr un cambio transformador en lugares geográficos clave dentro del país y transfronterizos, a través de Tsavo-Amboseli-Mara-Serengeti y Refugee-Hosting and Engagement Landscapes, respectivamente. 

PUNTO FOCAL NACIONAL

Catherine Muthuri

Director para Kenia y Coordinador Regional para África Oriental

Principales resultados

  • Los análisis forestales y agrícolas del CIFOR-ICRAF contribuyeron al subcomponente de mitigación del Plan Nacional de Acción sobre el Cambio Climático (NCCAP).
  • La investigación ha contribuido a aumentar la capacidad de seguimiento y elaboración de informes sobre los esfuerzos de restauración de tierras a nivel nacional y de condado, así como la adopción y ampliación de enfoques de restauración que transforman las cuestiones de género.
  • La investigación ha contribuido a fundamentar diversos procesos políticos, como la elaboración de normas sobre briquetas de carbón vegetal en la Estrategia de Bioenergía 2020-2027 y, más recientemente, la estrategia agroforestal nacional.
  • El desarrollo de tecnologías forrajeras ricas en proteínas ha impulsado la producción de leche y los ingresos de los pequeños productores lecheros.
  • Se han creado bases de datos y mapas sobre árboles frutales adecuados, propiedades del suelo (a través de la herramienta en línea de predicción de propiedades del suelo) y zonas inundables, incluidos los potenciales de recogida de agua de lluvia y los focos de erosión. La aplicación WAMPA (Watershed Management Protocol Application) se utilizó en un estudio fisiográfico de la cuenca de Mwache y para elaborar el plan maestro de seguridad alimentaria e hídrica del condado de Turkana.
  • La investigación en las «torres de agua» de Kenia demostró que la ciencia ciudadana puede ser una forma sencilla y barata de vigilar el agua en los paisajes.

Socios

  • Adventist Development and Relief Agency (ADRA)
  • Africa Centre for Technology Studies (ACTS)
  • African Network for Agriculture, Agroforestry and Natural Resources Education (ANAFE)
  • Amaya Triangle Initiative (ATI)
  • Centre for Training and Integrated Research in ASAL Development (CETRAD)
  • County Government of Makueni
  • Danish Refugee Agency (DRC)
  • Green Innovation Centre Kenya
  • International Center for Tropical Agriculture (CIAT)
  • Jomo Kenyatta University of Agriculture and Technology (JKUAT)
  • Kenya Agriculture and Livestock Research Organization (KALRO)
  • Kenyatta University
  • Ministry of Agriculture, Livestock, Fisheries and Cooperatives – Kenya
  • Ministry of Energy – Kenya
  • Ministry of Environment and Forestry – Kenya
  • Ministry of Water, Sanitation and Irrigation – Kenya
  • National Environment Management Authority (NEMA)
  • Northern Rangeland Trust (NRT)
  • Pennsylvania State University
  • UN Habitat
  • UN Refugee Agency (UNHCR)
  • University of Giessen
  • University of Gothenburg
  • University of Nairobi
  • Vi Agroforestry

Contacto con nosotros

Catherine Muthuri
Director Nacional de Kenia y Coordinador Regional para África Oriental
Avenida de las Naciones Unidas, Gigiri
Apartado de correos 30677-00100 Nairobi, Kenia
Tel (Oficina): +254 20 7224382
Correo electrónico: c.muthuri@cgiar.org