CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

África

África

Del Sahel semiárido a la cuenca del Congo, rica en biodiversidad, pasando por los bosques de miombo ...

Del Sahel semiárido a la cuenca del Congo, rica en biodiversidad, pasando por los bosques de miombo …

África alberga poblaciones muy diversas que dependen de la agricultura, la biodiversidad y los recursos naturales para obtener alimentos, cobijo y energía, entre ellas decenas de millones de personas que dependen directa o indirectamente de los bosques. Sin embargo, muchos de sus ricos ecosistemas se enfrentan a retos medioambientales urgentes y únicos.

Mediante la capacitación, el compromiso con el desarrollo, los estudios científicos y la colaboración a largo plazo con socios locales, el CIFOR-ICRAF está colmando lagunas de información clave y poniendo a prueba políticas para una gestión más sostenible de los paisajes agrícolas y forestales de África. 

PUNTO FOCAL REGIONAL

Peter Minang

Director, África

Nuestro trabajo en África

Desde la seguridad alimentaria y la nutrición hasta el crecimiento ecológico y las cadenas de valor sostenibles basadas en los árboles, nuestro objetivo es encontrar soluciones críticas a los retos a los que se enfrentan los paisajes agrícolas y forestales africanos, como la presión demográfica, la pobreza, la baja productividad agrícola, la deforestación y la degradación, y los refugiados y desplazados internos.

Nuestro trabajo

Nuestras áreas de investigación incluyen: la tala artesanal y los mercados nacionales de madera, el consumo sostenible de carne silvestre, la seguridad alimentaria y nutricional, las cadenas de valor sostenibles de la leña, la restauración de tierras degradadas, la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, la domesticación participativa de árboles, la promoción de la regeneración natural gestionada por los agricultores, la ampliación de las tecnologías agroforestales a través de centros de recursos rurales, la rehabilitación de paisajes de cultivos arbóreos y el desarrollo de cadenas de valor basadas en los árboles, apoyo a los sistemas de suministro de germoplasma de calidad, gestión diversificada y de apoyo de los árboles en las explotaciones, demostraciones eficaces de sistemas agroforestales a escala, servicios ecológicos centrados en la gestión del agua en sistemas agroforestales, y refuerzo y movilización de la capacidad de los socios, incluida la planificación conjunta, e integración de los principios y prácticas agroforestales en los planes, estrategias y proyectos nacionales de desarrollo. También nos centramos en implicar a jóvenes y mujeres, mejorar los análisis y la colaboración intersectorial y reforzar la comunicación en los medios y lenguas locales.

Productos de conocimiento más recientes

Publicaciones

Videos

Presentaciones

Podcasts

Noticias