CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Agroforestería

Agroforestería

No hay nada mejor que un árbol para hacer que la agricultura sea más diversa y los paisajes más resistentes

Más que una simple «agricultura con árboles», la agroforestería es un enfoque agroecológico en el que participan agricultores, ganado, árboles y bosques a múltiples escalas: árboles en las granjas, agricultura en los bosques y en sus márgenes, y producción de cultivos arbóreos. Aprovecha la capacidad de los árboles para almacenar carbono, extraer agua y nutrientes del suelo, albergar biodiversidad, acumular materia orgánica y carbono en el suelo y registrar la historia del clima.

Desde que se acuñó el término agroforestería a finales de la década de 1970 para describir el trabajo de Agroforestería Mundial (ICRAF), el concepto ha evolucionado mucho. El enfoque del CIFOR-ICRAF aborda la complejidad de la interacción entre las personas y los sistemas ecológicos a través de un enfoque sistémico holístico.

Agroforestería: Datos básicos

La restauración de tierras degradadas mediante la agrosilvicultura podría aumentar la seguridad alimentaria de 1 .300 millones de personas1
La agrosilvicultura puede reducir la erosión del suelo en un 50% y aumentar el carbono del suelo en un 21%2

 

Fuentes:
1 Smith P et al. 2019. Interlinkages between desertification, land degradation, food security and greenhouse gas fluxes: Synergies, trade-offs and integrated response options. In Climate change and land. Shukla PR et al. (eds.). IPCC.
2 Muchane MN et al. 2020. Agroforestry boosts soil health in the humid and sub-humid tropics: A meta-analysis. Agriculture, Ecosystems & Environment 295.

Últimas actualizaciones

Publicaciones

Videos

Presentaciones

Podcasts

Noticias

Conjuntos de datos

Otros temas que pueden interesarle