CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Benín

Benín

Desde la firma de un Acuerdo de País Anfitrión en 2017, CIFOR-ICRAF ha estado trabajando para apoyar al Gobierno de Benín en las áreas de silvicultura, agroforestería, restauración de tierras y cambio climático.  

Las áreas específicas de investigación incluyen: proporcionar una base de referencia para la salud del suelo y la tierra; evaluar el impacto de las prácticas agrícolas en los indicadores clave de la salud del suelo y la tierra; evaluar la salud del suelo y la tierra a lo largo del tiempo; identificar las limitaciones ecológicas que afectan a la productividad de la tierra (agrícola) y la dinámica del carbono orgánico del suelo; producir mapas de moderada a alta resolución del carbono orgánico del suelo, la prevalencia de la erosión del suelo y el pH del suelo; compilar y compartir los datos recogidos con las partes interesadas; y colaborar con otras actividades clave del proyecto para el desarrollo de capacidades y la ampliación.  

En cuanto al cambio climático, especialmente la adaptación basada en los ecosistemas, nos centramos en finalizar y validar los planes y protocolos de gestión forestal para la adaptación basada en los ecosistemas, apoyar los sistemas de seguimiento, evaluación y aprendizaje de los proyectos a nivel nacional y la asistencia técnica internacional general sobre tecnologías agroforestales y formación. También se está creando y reforzando la colaboración con el sistema nacional de investigación agrícola. 

PUNTO FOCAL NACIONAL

Djalal Arinloye

Representante en Benín

Principales resultados

  • Protocolos de adaptación basados en los ecosistemas para planes de gestión forestal sostenible
  • Puesta en marcha de los Servicios Climáticos Integrados Participativos para la Agricultura (PICSA) y refuerzo de la capacidad de las partes interesadas nacionales
  • Marco de Vigilancia de la Degradación de la Tierra (LDSF) Benín

Socios

  • Ministère de l'Agriculture de l'Elevage et de la Pêche
  • Ministère Des Affaires Etrangères et de la Coopération
  • Ministère du Cadre de Vie et du Développement Durable
  • United Nations Environment Programme (UNEP)
  • Université d'Abomey Calavi
  • World Vegetable Centre

Contacto con nosotros

CIFOR-ICRAF Oficina de Benín

Abomey Calavi, Benín
Tel: +229 97 478 289
Correo electrónico CIFOR-ICRAFBenin@cgiar.org