CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

DESAFÍO 5

Extremo desigualdad

Extremo
desigualdad

Las mujeres, las comunidades rurales y los pueblos indígenas siguen enfrentándose a un acceso reducido a las necesidades humanas básicas y a las oportunidades de subsistencia, y se espera que las repercusiones económicas de la pandemia de COVID-19 empujen a otros 500 millones de personas a la pobreza extrema.

CIFOR-ICRAF reconoce que la resolución de problemas sociales y medioambientales complejos implica abordar el poder y la desigualdad para lograr una colaboración eficaz y resultados justos. Durante más de dos décadas, nuestros investigadores han establecido conexiones entre pobreza, derechos sobre la tierra, medios de subsistencia y género.

Desigualdad extrema: Datos básicos

De los que viven en la pobreza extrema,
más del 90
dependen de los bosques
al menos una parte de sus medios de subsistencia
De media,
10% de las personas
viven en la extrema pobreza,
incluidos uno de cada cinco niños
En los países en desarrollo,
43%
de los trabajadores agrícolas son mujeres

 

Productos de conocimiento más recientes

Publicaciones

Videos

Presentaciones

Podcasts

Noticias

Conjuntos de datos

Fotos