CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Filipinas

Filipinas

Establecida en 1993, la oficina de CIFOR-ICRAF en Filipinas ha sido reconocida por su amplia experiencia en sistemas agrícolas, gestión de recursos naturales y conservación de la biodiversidad, mitigación y adaptación al cambio climático, restauración de bosques y paisajes, y pago por servicios ecosistémicos (PSE). La oficina en el país apoya al gobierno -en particular al Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al Departamento de Agricultura, a la Comisión del Cambio Climático y a los gobiernos locales- con asesoramiento experto y desarrollo de capacidades tanto a nivel directivo como sobre el terreno. También colabora estrechamente con la Alianza Mundial para el Siempreverde, el Centro Oscar M. López, el Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz (IRRI) de Los Baños y otros centros de investigación del GCIAI.

Los temas de investigación incluyen: agrosilvicultura, manglares y carbono azul, silvicultura comunitaria y restauración del paisaje. CIFOR-ICRAF apoya el programa de restauración forestal y paisajística de Filipinas mediante diseños técnicos de modelos de agricultura de conservación y agrosilvicultura, hojas de ruta para productos sostenibles, series de seminarios web y recomendaciones políticas.

PUNTO FOCAL NACIONAL

Delia Catacután

Representante en funciones, Filipinas

Principales resultados

  • Programa de Filipinas para el Fondo Verde para el Clima (2019)
  • Contribuciones al Plan de Desarrollo Filipino para garantizar la integridad ecológica mediante la Ampliación de la adopción de la gestión sostenible de la tierra (2021)
  • Directrices de la ASEAN para el desarrollo agroforestal (2018)
  • Estado y perspectivas de la agrosilvicultura en la ASEAN (de próxima publicación)

Contacto con nosotros

Delia Catacután
Representante en funciones, Filipinas
2ª planta, edificio Khush Hall
Escuela Superior del Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz (IRRI)
Los Baños, 4031
Laguna, Filipinas
Tel.: +63 2 5805600/49 5362701-5 Ext. 2675/2544/2580
Correo electrónico: icrafphi@cgiar.org;d.c.catacutan@cgiar.org