CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

Explore eventos futuros e passados ​​em todo o mundo e online, sejam hospedados pelo CIFOR-ICRAF ou com a participação de nossos pesquisadores.

Découvrez les évènements passés et à venir dans le monde entier et en ligne, qu’ils soient organisés par le CIFOR-ICRAF ou auxquels participent nos chercheurs.

Jelajahi acara-acara mendatang dan yang telah lalu di lintas global dan daring, baik itu diselenggarakan oleh CIFOR-ICRAF atau dihadiri para peneliti kami.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Putumayo, Colombia: Reseña del desarrollo rural de bajas emisiones (DRBE)

Exportar la cita

  • 19% del departamento se encuentra dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
  • Está ubicado en la región Andino-Amazónica y cuenta con una amplia diversidad ecológica y cultural
  • El límite trinacional con Ecuador y Perú dificulta la gobernanza de los problemas ambientales en la cuenca compartida del río Putumayo
  • Es la jurisdicción de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del sur de la Amazonía (Corpoamazonia, autoridad ambiental de la región) con el mayor número de iniciativas de negocios verdes, tales como el ecoturismo y el uso de productos forestales no maderables (PFNM, por ejemplo, açai) para exportación a los EE. UU. y Europa
  • La expansión de la industria minera a nivel nacional desalienta el desarrollo de negocios rurales y amenaza los territorios indígenas, y la falta de políticas de conservación subnacionales exacerba la vulnerabilidad a los impactos del extractivismo
  • 14% de población indígena; 55 territorios indígenas cubren el 8% del departamento

Download:

Publicaciones relacionadas