CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Vías hacia la igualdad de género en la tenencia forestal: Una guía para profesionales

Exportar la cita

Esta guía para profesionales explica cómo promover una reforma de la tenencia forestal con perspectiva de género en regímenes forestales colectivos; y está dirigida a quienes han asumido este reto en países en desarrollo. No existe un enfoque único para reformar las prácticas de tenencia forestal con el fin de que aborden la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Se trata más bien de aprovechar las oportunidades que surgen en diversos ámbitos institucionales, como el de la formulación e implementación de políticas y leyes, la administración gubernamental, la gobernanza de la tenencia consuetudinaria o colectiva o la restauración forestal a nivel del paisaje.

Este libro de consulta proporciona orientación de diversa índole: ideas conceptuales, dirección operativa, buenas prácticas, información de estudios de caso, hallazgos de investigación y recursos para una exploración más profunda, provenientes de experiencias en África, Asia y América Latina. Ha sido diseñado para apoyar a una amplia variedad de profesionales, tanto mujeres como hombres, de una gran diversidad de instituciones, como oficinas de gobierno, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones donantes, organizaciones de mujeres, así como de redes y federaciones. Esto incluye a expertos en materia de género, quienes tienen la responsabilidad de integrar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en sus respectivas organizaciones, y también a aquellos que trabajan de manera más general en el ámbito de la tenencia de la tierra, la tenencia y la gobernanza forestal, la restauración de paisajes forestales, la agroforestería, el desarrollo de cadenas de valor y las empresas con impacto social.

Su objetivo es examinar las vías o rutas para promover una reforma de la tenencia forestal mediante un proceso de tres pasos: Analizar, Definir estrategias e Implementar estrategias. Un análisis de diagnóstico riguroso que permita crear una base empírica para el cambio puede contribuir al diseño de intervenciones secuenciales que impulsen la reforma de la tenencia forestal con perspectiva de género a diversas escalas. Por ello, esta guía es un recurso oportuno para respaldar intervenciones adecuadas de alto impacto y acelerar el cambio en regímenes de tenencia forestal colectivos en contextos tanto nacionales como locales.


Download:

DOI:
https://doi.org/10.17528/cifor/008379
Dimensiones Recuento de citas:

    Año de publicación

    2021

    Autores

    Jhaveri, N.J.

    Idioma

    Spanish

    Palabras clave

    gender, tenure systems, community forestry, women's participation, landscape conservation, ecological restoration

Publicaciones relacionadas