CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF produce cada año más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, y en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda retos y oportunidades locales y, al mismo tiempo, ofrece soluciones a los problemas globales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Aportamos evidencia empírica y soluciones prácticas para transformar el uso de la tierra y la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis globales del clima, la malnutrición, la pérdida de biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

CIFOR-ICRAF y la IUFRO: Una alianza por los bosques

La Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) ha dado la bienvenida al Centro para la Investigación Forestal Internacional y Centro Internacional de Investigación Agroforestal (CIFOR-ICRAF) como socio organizador del próximo Congreso Mundial IUFRO Estocolmo 2024.

Además de su rol como socio organizador del Congreso 2024, CIFOR-ICRAF será coanfitrión del siguiente congreso mundial de la IUFRO de 2029 en Nairobi, Kenia.

A medida que las crisis mundiales de la alimentación, la biodiversidad y el clima se hacen más graves, el papel fundamental de los bosques en el futuro de la humanidad es cada vez más evidente.  Como líder mundial en la gestión de los árboles, los bosques y la agroforestería para abordar los mayores retos mundiales de nuestro tiempo, CIFOR-ICRAF está bien situado para contribuir a estas conversaciones claves con su investigación de vanguardia y décadas de experiencia mundial.

Aunque el sector forestal no se considera en general uno de los más innovadores del mundo, hay muchos avances nuevos y en curso –dentro y fuera del sector– con un claro potencial de aplicación y ampliación para tener un impacto transformador y contribuir a un futuro sostenible.

En este sentido, CIFOR-ICRAF está aprovechando las innovaciones emergentes de una amplia gama de sectores para ayudar a revolucionar la conservación de los bosques, haciéndola más específica, eficiente y eficaz. Por ejemplo, los científicos del CIFOR-ICRAF lideraron el desarrollo de la Regreening App, una aplicación móvil que permite a los usuarios recopilar datos a nivel de finca sobre una serie de prácticas de restauración de la tierra, lo que permite un seguimiento sólido a nivel de paisaje.

Además, en su Laboratorio de Espectroscopía de Suelos de última generación los científicos de CIFOR-ICRAF analizan muestras de suelo para mostrar información vital sobre los niveles de nutrientes, el contenido de materia orgánica y las limitaciones potenciales, y en su Laboratorio de Suelos Vivos estudian las complejas interacciones entre los microbios del suelo, los nutrientes y el crecimiento de las plantas.

El Banco Genético de Árboles del CIFOR-ICRAF salvaguarda la diversidad de árboles de toda África, almacenando semillas de una gran variedad de especies, mientras que en su Laboratorio de Dendroecología analizan los anillos de los árboles para reconstruir patrones climáticos pasados, ayudar a predecir impactos climáticos futuros y desarrollar estrategias para adaptar las prácticas de gestión forestal.

Para más información sobre la participación de CIFOR-ICRAF en IUFRO Estocolmo acceda a este link.

Lea el artículo de opinión del Director Gerente de CIFOR-ICRAF Robert Nasi “Día Internacional de los Bosques: Hablemos de innovación en el sector forestal”