CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR-ICRAF edita anualmente más de 750 publicaciones sobre agroforestería, bosques y cambio climático, restauración de paisajes, derechos, políticas forestales y mucho más, en varios idiomas. .

CIFOR-ICRAF aborda los retos y las oportunidades locales al mismo tiempo que ofrece soluciones a problemas mundiales relacionados con los bosques, los paisajes, las personas y el planeta.

Contribuimos con evidencia y soluciones prácticas para transformar las formas de uso de la tierra y de la producción de alimentos: conservando y restaurando ecosistemas, respondiendo a las crisis mundiales relacionadas con el clima, la malnutrición, la biodiversidad y la desertificación. En resumen, mejorando la vida de las personas.

CIFOR–ICRAF publishes over 750 publications every year on agroforestry, forests and climate change, landscape restoration, rights, forest policy and much more – in multiple languages.

CIFOR–ICRAF addresses local challenges and opportunities while providing solutions to global problems for forests, landscapes, people and the planet.

We deliver actionable evidence and solutions to transform how land is used and how food is produced: conserving and restoring ecosystems, responding to the global climate, malnutrition, biodiversity and desertification crises. In short, improving people’s lives.

Nuestra red

Nuestra red

El CIFOR-ICRAF y su red aportan ciencia transformadora, ayudando a cambiar nuestra trayectoria global hacia un futuro con paisajes sanos, biodiversos y productivos. 

Centro de Investigación Forestal Internacional  

El Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR) es una organización de investigación científica sin ánimo de lucro que investiga el uso y la gestión de los bosques, centrándose en los bosques tropicales de los países en desarrollo. 

cifor.org 

 

Agroforestería mundial  

World Agroforestry (ICRAF) es un instituto internacional con sede en Nairobi (Kenia), fundado en 1978 con el nombre de «International Council for Research in Agroforestry». El Centro está especializado en la gestión sostenible, protección y regulación de bosques tropicales y reservas naturales. 

worldagroforestry.org 

 

Foro Global de Paisajes 

El Foro Mundial de los Paisajes (GLF) , la mayor plataforma mundial de conocimientos sobre paisajes sostenibles, es un foro multilateral dedicado a promover el enfoque paisajístico. 

globallandscapesforum.org

 

Paisajes resilientes 

Resilient Landscapes es una nueva empresa innovadora creada por CIFOR-ICRAF para transformar radicalmente el uso de la tierra y las cadenas de suministro agrícola sirviendo de nexo entre la ciencia y las empresas, las finanzas, los gobiernos y la sociedad civil en todos los paisajes forestales y agroforestales. 

resilient-landscapes.org 

 

Bosques, árboles y agrosilvicultura  

El Programa de Investigación sobre Bosques, Árboles y Agrosilvicultura (FTA) del GCIAI es el mayor programa mundial de investigación para el desarrollo destinado a potenciar el papel de los bosques, los árboles y la agrosilvicultura en el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria y a hacer frente al cambio climático. 

foresttreesagroforestry.org